Yo vendo en Pirque

Yo vendo en Pirque

Yo vendo en Pirque

creando comunidad

"Yo vendo en Pirque" un proyecto que por fin ve la luz

La publicidad suele ser muy costosa, he visto nacer y morir muchas ideas y emprendimientos, porque no logran darse a conocer. Si todos podemos ser un poco más generosos nos daremos cuenta de que una comunidad organizada puede conseguir muchas cosas

Claudia Neira

Mi nombre es Claudia Neira y vivo hace más de 20 años en Pirque, mis hijos han vivido toda su vida aquí. Siempre he pensado que falta una manera eficiente de conocer todo lo que sus habitantes ofrecen. Carteles a la pasada me han dado la idea, hace mucho rato, de cómo satisfacer esta necesidad. Un topógrafo que se ofrece, leña que se vende, fardos de pasto, pipeño, huevos, miel, queso, se reparan techos, se limpian fosas y se construyen casas…

Este proyecto, Yo vendo en Pirque, lo pensé hace muchos años, pero no pude darle el tiempo requerido. Hoy el tiempo está y mi proyecto lo replanteo. La realidad es que nadie tiene plata para pagar publicidad y yo soy otra. En mí hacen sentido otras cosas y quiero ser un aporte. Quiero que la comuna en la que elegí vivir sea mejor y más feliz. Todos tenemos sueños, en el mío a nadie le falta nada que sea necesario, porque siempre hay algo que tú y yo podemos intercambiar, incluso sólo las gracias.

El valor que le damos a las cosas es importante y relativo al mismo tiempo

"Yo vendo en Pirque" y los cambios que trae el 2024

Después de reflexionar sobre la evolución de “Yo Vendo en Pirque”, he decidido realizar algunos cambios en la plataforma. A pesar de los esfuerzos por ofrecer planes de publicidad accesibles, lamentablemente no hubo suficiente interés por parte de los usuarios en contratar estos servicios.

Como respuesta a esta situación, he decidido simplificar el sitio centrándome en lo esencial. A partir de ahora, en lugar de ofrecer planes de publicidad, simplemente publicaré, de forma absolutamente gratuita, una lista de productos y servicios disponibles en la comuna. Esta lista estará acompañada de un enlace de contacto para que los interesados puedan comunicarse directamente con los proveedores.

Este enfoque más simple y directo mantendrá “Yo Vendo en Pirque” como una plataforma útil para nuestra comunidad, al tiempo que eliminamos la complejidad y los costos asociados con los planes de publicidad anteriores. Agradezco su comprensión y apoyo mientras llevamos a cabo estos cambios.

Completa el formulario de la página de CONTACTO

Y comienza a ser parte de nuestra comunidad. Ayuda a las personas para que te encuentren.

"Nunca cambiarás las cosas luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo, construye un nuevo modelo que haga que el modelo actual sea obsoleto"

Richard Buckminster Fuller
abeja en lavanda

¿Dónde queda Pirque?

Pirque, es una comuna mayoritariamente rural, de la región Metropolitana de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Es parte de la Provincia Cordillera y está ubicada a 21,3 km del centro de Santiago. El sector norte de Pirque se encuentra conurbado con el Gran Santiago, pues sólo un puente lo separa de la comuna de Puente Alto.

Cuenta con una superficie de 445,3 Km2 y una población de 26.521 habitantes, según el censo de 2017. Lo que indica, respecto al Censo de 2002 (16.565 habitantes), que la población de la comuna ha tenido un crecimiento del 60% en quince años.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la comuna existen 13,429 hombres y 13.092 mujeres.

Según el censo de 2017 la cantidad de viviendas construidas en la comuna llegaba a las 8.308, de las cuales 256 se encontraban en venta, para arriendo o abandonadas. 218 viviendas se encontraban desocupadas y 12 viviendas eran ocupadas colectivamente.

Nuestro principal propósito es conectar a los pircanos con los servicios y productos disponibles en la comuna

Población de Pirque según edad, censo 2017

EdadHombresMujeresTotal
Total comunal13.42913.09226.521
0 a 49209041.824
5 a 91.0249161.940
10 a 148818931.774
15 a 199769171.893
20 a 241.0561.0202.076
25 a 291.1081.0272.135
30 a 348908751.765
35 a 398618781.739
40 a 448909161.806
45 a 499069381.844
50 a 541.0241.0292.053
55 a 598868061.692
60 a 646786251.303
65 a 69484457941
70 a 74383324707
75 a 79228226454
80 a 84116178294
85 a 8981103184
90 a 94304878
95 a 993912
100 o más437

Población de Pirque por edad en 2024

EdadHombresMujeresTotal
Total comunal16.45016.57133.021
0 a 142,9623.0656,027
14 a 178278891,716
18 a 241,4011,4102,811
25 a 291,1931,1652,358
30 a 341,3151,3202,635
35 a 391,2781,2992,577
40 a 441,2251,1872,412
45 a 491,1831,1972,380
50 a 541,1501,1352,285
55 a 591,0909812,071
60 a 649078831,790
65  o más1,9192,0403,959
Yo vendo en Pirque comparte esta información, que se encuentra disponible en internet, porque creemos que quizá les sirva para ver por ejemplo cuantas personas de la tercera edad hay en la comuna, o cuantos niños pequeños. Probablemente sea un aspecto a tomar en cuenta si alguien tiene la intención de formar un emprendimiento .  Y quizá con suerte quedan cubiertas las necesidades de todos nosotros.

Concepto del buen vivir

Descubrir lo que tenemos frente a nuestros ojos

Nuestra cosmovisión occidental actual se basa en un desarrollo interminable, con un énfasis en los derechos del individuo y el capitalismo.

Desde temprana edad se nos enseña que el materialismo y el consumo son aspectos necesarios de la vida. Hay un dualismo siempre presente que separa a la sociedad de la naturaleza

La idea del Buen Vivir es una alternativa a este enfoque centrado en el desarrollo.

Este concepto  se basa en la creencia de que el verdadero bienestar solo es posible como parte de una comunidad. El bien de la comunidad se coloca por encima del individuo. Además, esto es comunidad en un sentido expandido; Incluye la naturaleza, las plantas, los animales y la tierra. La naturaleza misma debe ser cuidada y respetada como una parte valiosa de la comunidad. La tierra no puede ser propiedad para ser explotada, sino que debe ser honrada y protegida.

Surge una nueva filosofía del Buen Vivir

El Buen Vivir comenzó a desarrollarse en la década de 2000 en América Latina por algunas razones específicas:

RECURSOS NATURALES AGOTADOS

En los proyectos de desarrollo, implementados por los gobiernos y los bancos multilaterales de desarrollo en esa época, claramente no eran los intereses de la gente lo que más les importaba. Estos proyectos de desarrollo prometieron brindar mayor riqueza a los países latinoamericanos y lo que hicieron en cambio fue agotar los recursos naturales del área y aumentar los niveles de pobreza.

EJEMPLO INDÍGENA

Se hizo evidente que los pueblos indígenas que habían vivido durante siglos de manera pacífica y sustentable no necesitaban el desarrollo que las filosofías occidentales consideraban tan esencial. Debía haber formas de vida alternativa que no incluyeran el desarrollo moderno y el capitalismo, y que pudieran ser adoptadas por un mayor número de personas.

CAMBIO CLIMÁTICO

Ante el cambio climático y la rápida destrucción del medio ambiente, particularmente en la región amazónica, se puede encontrar sabiduría en el Buen Vivir, que rechaza la perspectiva antropocéntrica de nuestra cultura moderna y valora mucho la importancia de preservar, protegiendo y respetando la naturaleza. Los seres humanos ya no son los únicos que tienen valores y derechos.

flor de lantana
abeja en diente de león

Cómo podemos cambiar hacia el Buen Vivir

Curiosamente, algunos de los caminos hacia el Buen Vivir ya se están convirtiendo en tendencias en nuestra cultura occidentalizada:

MAYOR POPULARIDAD DE LA VIDA AUSTERA

Esto lo practican aquellos que adoptan un estilo de vida sin desperdicio (un pequeño movimiento dentro de las casas) y el regreso a los alimentos naturales, orgánicos y crudos.

CONTABILIDAD AMBIENTAL Y REFORMAS FISCALES

Podemos tener beneficios fiscales para la eficiencia energética. Las corporaciones ecológicas están creciendo en popularidad. El impuesto al carbono, ya implementado en algunos países, crea precios que reflejan el costo real de los productos que dañan el medio ambiente durante la producción, ya sea por el envío o por los materiales utilizados.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO SUSTENTABLE

La disminución o la desaceleración del consumo es una parte necesaria e inevitable de cualquier plan razonable para frenar el calentamiento global. La respuesta no es solo encontrar fuentes de energía alternativas, sino también reducir el uso de energía, y así reducir el agotamiento de los recursos naturales. Esto ocurrirá no solo por el aumento de la eficiencia (como cambiar a automóviles eléctricos) sino más importante al promover alternativas verdaderamente sustentables (como caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir automóviles).

PRODUCCIÓN LOCAL MÁS PEQUEÑA

En lugar de importar y exportar productos hacia y desde China (por ejemplo), cada región debería producir solo lo que necesita. Los recursos naturales deben extraerse y utilizarse solo en la medida de la demanda regional. Esto apenas comienza a ocurrir, cada vez más familias están cultivando su propia comida. Se desarrollan huertos comunitarios que facilitan la implementación y mantención de éstos. Pero este movimiento tiene un largo camino por recorrer, y la transformación sería clave para una mayor aceptación del concepto de Buen Vivir.

...ser un aporte entendiendo que esto es parte fundamental para poder disfrutar del Buen Vivir

5 temas importantes para tener un futuro

Hay espacio para todos y todas

Productos

Encuentra a todas las personas que ofrecen productos en la comuna de Pirque.

Servicios

Encuentra a todas las personas que ofrecen servicios en la comuna de Pirque.

Hay espacio para todas y todos

Back to top